11 Razones para incluir el deporte en la terapia psicológica

Sep 25, 2018 | 0 Comentarios

A menudo, llegan a la consulta pacientes con problemas de ansiedad y depresión. Cuando durante el desarrollo de la entrevista se profundiza en los estilos de vida que siguen, en un porcentaje muy significativo de los casos, el deporte no forma parte de sus rutinas diarias. De ahí que en este artículo veamos la importancia del deporte en la terapia psicológica.

deporte en la terapia psicologicaEn los últimos años ha surgido una importante tendencia, por parte de los psicólogos que se dedican al ámbito clínico y sanitario, para incluir la práctica de ejercicio físico como una parte fundamental del proceso terapéutico. A pesar de esto, muchos pacientes se resisten a llevar una vida más activa.

Con el objetivo de aumentar la motivación por llevar una vida más activa, expondré algunas de las razones más importantes por las que resulta fundamental la práctica de ejercicio físico para mejorar la salud mental.

Razones para incluir la práctica de ejercicio físico dentro de la terapia psicológica

  1. Constituye un antidepresivo natural, con efectividad similar o superior a los medicamentos antidepresivos.
  2. Provoca la liberación de neurotransmisores como serotonina, dopamina y noradrenalina; moléculas cerebrales implicadas en los procesos emocionales.
  3. Mejora el estado de ánimo y aumenta la sensación de placer.
  4. Constituye un método de relajación y facilita el descanso y el sueño reparador.
  5. Potencia la capacidad de afrontamiento a situaciones estresantes.
  6. Mejora el autoconcepto y fortalece el autoestima.
  7. Aumenta la sensación de autorrealización.
  8. Provoca cambios globales en la fisiología y biología del ser humano y su cerebro.
  9. Proyecta hacia metas y objetivos, incrementando nuestra motivación.
  10. Mejora la salud física.
  11. Combate el deterioro cognitivo y la ansiedad generalizada.

En definitiva, la práctica de deporte y ejercicio físico favorece la salud mental, mejora la salud física y aumenta el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas. Por estas razones, desde Psicólogos Ansiedad Málaga apostamos por la inclusión del deporte en la terapia psicológica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Miedo a que mi pareja me abandone

Miedo a que mi pareja me abandone

El miedo a que mi pareja me deje, me abandone o deje de quererme me hace vivir con una serie de pensamientos recurrentes y/o imágenes relacionados el posible fin de la relación. Este miedo me mantiene en una alerta constante a todo lo que mi pareja hace o dice...

Trastornos de ansiedad y la Terapia EMDR

Trastornos de ansiedad y la Terapia EMDR

<<María es una persona que siempre ha tenido tendencia a preocuparse en exceso y manifestar miedos irracionales; de hecho, en alguna ocasión ha presentado situaciones que define como crisis de ansiedad teniendo que acudir a urgencias. Llevaba tiempo mejor hasta...

Ansiedad, ¿fármacos o terapia psicológica?

Ansiedad, ¿fármacos o terapia psicológica?

Cuando una persona comienza a experimentar síntomas significativos de ansiedad (como taquicardia, falta de aire, molestias gastrointestinales etc.) o algún trastorno de ansiedad (Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Agorafobia, Fobias...

¿Necesitas ayuda?