El Trastorno de Ansiedad Generalizada

Sep 24, 2018 | 5 Comentarios

En general, la mayoría de las personas vivimos diferentes momentos que nos provocan ansiedad: sentimos tensión cuando vamos a una entrevista, ante un examen, cuando vamos a un lugar por primera vez, etc. Son situaciones que la persona vive como una amenaza y esa ansiedad provoca que se enfrente a la misma. Así,  la ansiedad funciona como mecanismo de defensa. Sin embargo, cuando la persona tiene un trastorno de ansiedad se produce el efecto contrario; no se enfrenta a la situación que le desborda. Hay muchos trastornos de ansiedad, y entre los mismos tenemos el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). 

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?

El trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se produce cuando una persona siente elevada preocupación y tensión sin que haya nada que la provoque. La persona siente excesiva preocupación por la familia (bienestar, felicidad, ser buen padre o madre…), salud (enfermedades, incapacidad para afrontar enfermedad…) trabajo (preocupación por terminar todas las tareas, no funcionar al nivel que se espera…), vida cotidiana (ser puntual, presentar buena apariencia…), etc. Esta preocupación va acompañada  de síntomas físicos como sudor, nauseas, temblor, etc. Estas personas no pueden evitar tener estas preocupaciones excesivas y entienden que su ansiedad no está justificada.

trastorno de ansiedad generalizada

Causas del TAG

No se saben las causas, pero según diversos estudios parece que hay factores genéticos y también suele aparecer con estrés continuado. El TAG afecta a personas en su niñez, adolescencia y también en la edad adulta. Suele ser más común en mujeres y se presenta de forma gradual (las preocupaciones van aumentando). Se suele dar este diagnóstico cuando la persona esta 6 meses preocupándose de forma excesiva por diferentes problemas del día a día.

Síntomas del Transtorno de Ansiedad Generalizada

Los síntomas más frecuentes son las preocupaciones o ansiedad excesiva que llevan a la persona de un problema a otro. Estos problemas suelen afectar a nivel familiar, a las relaciones con los demás, al trabajo, etc. Estos miedos y preocupaciones son muy fuertes y la persona no puede controlarlos.

Otros síntomas que pueden aparecer

  • Fatiga
  • Nudo en la garganta
  • Irritabilidad
  • Problemas de atención y concentración
  • Problemas para iniciar el sueño e insomnio. No suelen descansar durante el sueño.
  • Síntomas físicos como; sudor, temblores, dolor de cabeza, dificultades para respirar, problemas de estomago, etc.

Tratamiento psicológico del TAG

Para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada suele ser útil la medicación, que ayuda a disminuir los síntomas físicos que provoca la ansiedad. Sin embargo, es imprescindible el tratamiento psicológico para eliminar la ansiedad y aumentar la calidad de vida del paciente. En cuanto al tratamiento psicológico,  la terapia cognitivo conductual junto con técnicas de relajación son muy eficaces ya que el paciente razona la relación entre sus pensamientos, sentimientos y conducta aprendiendo a reconocer y reemplazar los pensamientos que le provocan miedo con objeto de tener una vida normalizada.

En Ansiedad Málaga sabemos cómo ayudarte

Conoce todo lo que necesitas saber sobre la Ansiedad (tipos, síntomas, etc.) y cómo te ayudarán a tomar el control de tu vida nuestros psicólogos especializados en Ansiedad en nuestros gabinetes de Málaga ciudad y provincia. Pulsa aquí: Psicólogos Ansiedad Málaga

5 Comentarios

  1. Susana

    Me ha gustado mucho su artículo, es claro y conciso. Tuve una etapa en la que vivía preocupada, con ansiedad excesiva y hacía una bola con todo, cualquier tontería se podía convertir en un gran problema. Mi familia se estaba cansando ya de esta situación, y de mi forma de interpretar y afrontar las situaciones, incluso las más cotidianas. Realmente es un problema y un incordio vivir así. Mi solución fue acudir a un especialista, nada de pastillas y cosas por el estilo. Ayuda bastante que te hagan ver la realidad y te enseñen como afrontarla, es como ir a clases, pero de inteligencia emocional y autorrealización. Totalmente de acuerdo.

    Responder
  2. Leire

    Graciasssss muy interesante 😀

    Responder
  3. Borja

    El mejor artículo que he visto, realmente bueno, buscaba algo así para hacer un trabajo en la facultad, el resto de sitios que visite eran buenos pero este, para mi punto de vista es el mejor, muchas gracias

    Responder
  4. Ansiedad Málaga

    Estimada Susana:

    Gracias por animarse a contar su caso. Como menciona, es fundamental ponerse en manos de psicólogos expertos en ansiedad para solucionar el problema. Espero que todo le vaya bien.

    Saludos.

    Responder
  5. Ansiedad Málaga

    Estimado Borja:

    Me alegra saber que mi artículo le ha sido de utilidad, espero que su trabajo haya ido muy bien.

    Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?