13 Claves para combatir la ansiedad ante los exámenes

Sep 23, 2018 | 0 Comentarios

Si la ansiedad está repercutiendo en tus resultados académicos, desde Psicólogos Ansiedad Málaga revelamos las claves para combatirla.

A estas alturas del curso, es probable que ya te encuentres encerrado entre las cuatro paredes de tu cuarto, estudiando bajo la luz del flexo, y posiblemente arrepentido por no haber empezado mucho antes a estudiar; o quizás seas de esos estudiantes que prefieren ir cada día a la biblioteca.

Puede que te inclines por estudiar durante todo el día, o puede que optes por estudiar durante la noche, cuando las posibles distracciones son menos numerosas.

No importa el tipo de estudiante que seas, al final siempre ocurre lo mismo cuando se acercan los exámenes, aparece la terrible ansiedad.

Instantes o incluso días antes de hacer el examen o durante el desarrollo de éste, aparecen siempre los mismos síntomas, en relación a la ansiedad:

  • Síntomas cognitivos. Pensamientos, distorsiones cognitivas y preocupaciones excesivas del tipo: «¿y si me quedo en blanco?»; «¿o me bloqueo?»; «¿y si no recuerdo nada?»; «¿voy a suspender?»; mis padres me van a matar si suspendo; soy un inútil; no valgo para nada; si suspendo, perderé la beca y tendré que dejar de estudiar; no voy a aprobar nunca esta asignatura, etc. También aparece una disminución del nivel de concentración y atención, bloqueo mental, etc.
  • Síntomas fisiológicos. Sudoración de manos, taquicardia, mareos, presión en el pecho, problemas gastrointestinales, náuseas, dolor de cabeza, temblor de manos, escritura temblorosa, etc.
  • Síntomas comportamentales. Dado los niveles tan alto de malestar que experimenta el estudiante, es frecuente que posponga el momento de estudio, dejándolo para el último momento del día, que abandonen el examen a medias al sentirse bloqueados, o que decidan evitar presentarse al examen. Estas conductas, no hace más que aumentar la culpabilidad y los sentimientos de inutilidad o fracaso, generando aún mayores niveles de malestar en el estudiante, que comienza a sentirse frustrado, desanimado y triste.

¿Por qué me bloqueo o me quedo en blanco durante el examen?

Es posible que, en ocasiones, no hayas dedicado suficiente tiempo de estudio a la asignatura, y por tanto, tu rendimiento en el examen no resulte suficiente. Sin embargo, lo más frecuente, es que te sepas la asignatura punto por punto, y aún así, en el momento del examen, te quedas en blanco. ¿Por qué sucede esto?

Esto ocurre por la siguiente razón, cuando un organismo experimenta un nivel de ansiedad muy alto, con gran presencia de preocupaciones, el cerebro se encuentra tan dedicado a la tarea de preocuparse, que le resulta bastante complicado la resolución de problemas, el razonamiento o la búsqueda de soluciones.

Es por este mismo motivo, por el que, cuando te encuentras muy ansioso/a, tu atención y concentración disminuyen considerablemente.

Es decir, a mayores niveles de ansiedad, nuestra capacidad de razonamiento disminuye de forma proporcional. Razonamiento y ansiedad constituirían algo así como dos polos opuestos.

Claves para combatir la ansiedad durante la época de exámenes.

Entonces, ¿qué puedo hacer para disminuir la ansiedad ante los exámenes? Exponemos algunos consejos que podrán ayudarte a disminuir los niveles de ansiedad:

  1. Alimentación saludable, evita las comidas «pesadas».
  2. No consumas estimulantes como cafés o bebidas energéticas. Éstos aumentarán tus síntomas de ansiedad.
  3. Dormir al menos 7-8 horas.
  4. Establecer horarios de estudio, intercalando con descansos de 10 o 15 minutos.
  5. Planificar de forma anticipada el cuatrimestre.
  6. Empezar a estudiar de forma anticipada para los exámenes.
  7. Llevar las asignaturas y tareas al día.
  8. Practicar deporte de forma habitual.
  9. Ver cada examen como una oportunidad y no sólo como una amenaza.
  10. Centrar las metas en plasmar en el examen todo lo aprendido.
  11. Quitar el foco de atención sólo en el resultado del examen.
  12. Practicar técnicas de relajación.
  13. Dedicar un tiempo a la semana a las aficiones.

¿Es estudiante?, ¿la ansiedad ante los exámenes le desborda?, ¿se queda en blanco de forma frecuente?, ¿esta situación está afectando a su rendimiento? Acude a un especialista

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo controlar un ataque de ansiedad

Cómo controlar un ataque de ansiedad

En consulta es frecuente que se den gestos de desconcierto cuando se habla de ansiedad, ¿Qué por qué? Más adelante a lo largo de este artículo lo descubriremos. ¿Realmente sabemos qué es la ansiedad y sus ataques? Actualmente la población, en general, utiliza...

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

Acercándose las fechas para la llegada de la Navidad, la nostalgia, el estrés, la ansiedad, la tristeza o la desgana son algunos de los efectos colaterales de estas fiestas que, lejos de ser las más deseadas para muchos, se convierten en un verdadero problema para la...

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad es una respuesta adaptativa que nos pone en alerta ante posibles amenazas; se trata de una emoción que todas las personas viven y que cumple una función. Siempre que se mantenga dentro de niveles normales, lo consideramos como algo sano, ya...

¿Necesitas ayuda?