¿Qué es y cómo tratar la ansiedad anticipatoria?

Ago 12, 2018 | 0 Comentarios

La ansiedad anticipatoria es la sensación de nerviosismo que aparece cuando pensamos acerca de hechos futuros. Normalmente, se experimenta este tipo de ansiedad cuando somos incapaces de controlar los eventos futuros, y tenemos una necesidad excesivamente alta de que todo salga bien o tenemos una escasa sensación de control.

La incertidumbre de no saber lo que sucederá causará, en las personas que la sufren, sensaciones muy elevadas de ansiedad, las cuales se experimentarán con un gran malestar y podrán repercutir enormemente en el día a día de estas personas.

¿Qué es la ansiedad anticipatoria?

La ansiedad anticipatoria aparece en los momentos previos a ciertos eventos en los que la persona experimenta niveles muy elevados de tensión y nerviosismo.

Normalmente aparece ante situaciones en las que la persona pone altas expectativas sobre el propio rendimiento, y experimenta temor a no conseguir sus objetivos, avergonzarse o ponerse en ridículo.

La ansiedad anticipatoria no aparece mientras se realiza la acción temida, sino en los momentos previos, en los cuales la persona no para de pensar en la situación específica y  siente sensaciones desagradables al imaginar su fracaso.

La ansiedad que se experimenta ante situaciones especiales no tiene por qué ser siempre patológica ya que ese nerviosismo que podemos sentir está haciendo que el organismo se active de una forma adecuada para maximizar el rendimiento.

Sin embargo, cuando esta activación es demasiado alta y la ansiedad aumenta de forma rápida hasta niveles muy elevados, es posible que perdamos el control de la situación y que los nervios se apoderen de nuestra conducta jugando totalmente en nuestra contra. En esos momentos podemos experimentar sensaciones desagradables comotensión muscular, sudoración excesiva, palpitaciones, voz temblorosa, mareos, náuseas, etc.

Así pues, en estos casos es importante saber afrontar adecuadamente nuestro estado de activación, controlar nuestras sensaciones y saber gestionar nuestra ansiedad para que esta no nos suponga un inconveniente.

Algunas claves para tratarla

Detectar los pensamientos negativos

El primer paso para aprender a controlar adecuadamente nuestra ansiedad anticipatoria consiste en saber detectar nuestros pensamientos negativos, ya que son ellos los responsables de originar los sentimientos y las sensaciones desagradables que tienes en esos momentos.

Evaluar y modificar los pensamientos negativos

El objetivo consiste en ser capaz de pensar con mayor claridad en las situaciones en las que aparece la ansiedad anticipatoria, de tal modo que el pensamiento sea capaz de controlar al nerviosismo y no al revés.

Identificar las emociones

Será necesario conocerse muy bien a uno mismo y conocer muy bien la respuesta de ansiedad en nuestro cuerpo. De este modo, cuando se identifiquen los primeros síntomas de ansiedad se podrá empezar a combatirla.

Centrarse en lo que se puede controlar

De este modo, si se centra la atención en las cosas que se pueden hacer y no en factores externos, podremos darnos cuenta de que se tiene más control del que se cree.

Si crees que padeces ansiedad anticipatoria estas claves podrían serte de utilidad; No obstante, deben ser pautadas por un psicólogo especialista. El equipo de Psicólogos Ansiedad Málaga te ayudará a poner en marcha las estrategias precisas y supervisará en cada momento el tratamiento psicológico necesario para superar de un modo definitivo la ansiedad, volviendo a recuperar el control de tu vida con normalidad.

En Ansiedad Málaga sabemos cómo ayudarte

Conoce todo lo que necesitas saber sobre la Ansiedad (tipos, síntomas, etc.) y cómo te ayudarán a tomar el control de tu vida nuestros psicólogos especializados en Ansiedad en nuestros gabinetes de Málaga ciudad y provincia.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Descubre qué hacer ante la parálisis por análisis - Ansiedad Málaga - […] parece que no es el momento o que no estamos preparados en ese momento para hacerlo. Otras veces el…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo controlar un ataque de ansiedad

Cómo controlar un ataque de ansiedad

En consulta es frecuente que se den gestos de desconcierto cuando se habla de ansiedad, ¿Qué por qué? Más adelante a lo largo de este artículo lo descubriremos. ¿Realmente sabemos qué es la ansiedad y sus ataques? Actualmente la población, en general, utiliza...

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

Acercándose las fechas para la llegada de la Navidad, la nostalgia, el estrés, la ansiedad, la tristeza o la desgana son algunos de los efectos colaterales de estas fiestas que, lejos de ser las más deseadas para muchos, se convierten en un verdadero problema para la...

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad es una respuesta adaptativa que nos pone en alerta ante posibles amenazas; se trata de una emoción que todas las personas viven y que cumple una función. Siempre que se mantenga dentro de niveles normales, lo consideramos como algo sano, ya...

¿Necesitas ayuda?