La sobreprotección a los hijos; un factor clave para el desarrollo de ansiedad

Sep 24, 2018 | 0 Comentarios

El núcleo familiar constituye el entorno más importante para el crecimiento de los niños en sus primeros años de vida. El contexto familiar constituye la base sobre la que el niño desarrolla sus habilidades, conductas de supervivencia y convivencia, y también la personalidad. Con respecto a esto, los expertos señalan un factor decisivo en el desarrollo del niño; el estilo educativo que presentan algunos los progenitores a través de la sobreprotección a los hijos.

Estilos educativos

El estilo educativo parental, podríamos definirlo como el conjunto de actitudes acerca del niño, que le son trasmitidas y que, de forma agrupada, conciben un clima emocional en el que se plasman las conductas de los padres. Estas conductas engloban, por un lado, a aquellas mediante las que los padres despliegan sus «tareas» paternales; y por otro lado, aquellas que poseen otro carácter;  demostraciones de cariño, variaciones del tono de voz, gestos, etc.

Sobreprotección a los hijos y ansiedad

En los últimos años, tanto en adultos como en niños, la ansiedad se ha vuelto el motivo de consulta más frecuente.

En cuanto a los estilos educativos, se han concluido a lo largo de la investigación en psicología, diferentes ideas que relacionan el estilo educativo sobreprotector de los padres, con la aparición de ansiedad en los hijos. Te desvelamos las principales: conclusiones:

  • Aquellos niños que se desarrollan en ambientes familiares disfuncionales, es decir: con conflictos entre los padres, sobreprotección en la crianza, un apego hostil, falta de demostraciones de afecto y percepción negativa de la crianza; son más propicios al desarrollo de ansiedad.
  • Por otro lado, la experimentación de ansiedad por parte de los padres, constituye un factor de riesgo para que los niños también la desarrollen.
  • El estilo educativo sobreprotector y la ansiedad de la madre, pueden fomentar la aparición de alteraciones emocionales y cognitivas en los niños.
  • Los padres ansiosos, tienden a mostrar mayor control y dificultar la independencia de los hijos, lo que provoca una disminución en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños.
  • Además, la ansiedad que desarrollan los niños interfiere de forma negativa sobre los procesos de aprendizaje a los que éste se expone de forma frecuente durante todo su desarrollo.

sobreprotección a los hijos

Consejos para no ser unos padres sobreprotectores

Si tienes un estilo educativo sobreprotector, de desvelamos algunos consejos para disminuir ese tipo de conductas hacia tus hijos:

  1. Si tu hijo se cae, no demuestres demasiada preocupación (si no tiene importancia), porque el niño percibe esas sensaciones negativas, y la próxima vez sentirá miedo.
  2. Deja que tu hijo corra riesgos, se equivoque, se caiga y se levante. ¡Esto no te hace ser un mal padre!
  3. Fomenta la independencia de tus hijos. Deja que tome sus propias decisiones.

En definitiva, las conductas de sobreprotección hacia los hijos, solemos presentarlas con el objetivo de evitar que corran riesgos o sufran. Sin embargo, ésta constituye un arma de doble filo, es decir, a través de la sobreprotección, hacemos débiles y dependientes a nuestros hijos, pues interferimos en el proceso de aprendizaje y adquisición de herramientas y habilidades sociales, emocionales y cognitivas que necesitará el niño para ir enfrentándose a los problemas que le irán surgiendo a lo largo de su vida.

¿Experimenta altos niveles de ansiedad?, ¿esto influye en la crianza de sus hijos? ¿cree que son demasiado sobreprotectores con sus hijos?
¿su hijo experimenta ansiedad?

En Psicólogos Ansiedad Málaga contamos con un equipo de psicólogos expertos en el tratamiento de los problemas de ansiedad, que le ayudarán a solucionar su problema de forma definitiva, mejorando su calidad de vida y su bienestar psicológico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?