10 consejos para combatir la ansiedad en verano

Jul 24, 2018 | 0 Comentarios

Con la llegada del verano y las altas temperaturas en Málaga, Psicólogos Ansiedad Málaga experimenta cada año un repunte de visitas de pacientes cuyo motivo de consulta principal son los problemas de ansiedad. Esta tendencia se repite años tras año, ¿por qué ocurre esto?

El calor influye en nuestro organismo

Es frecuente que las personas se olviden de que los cambios de tiempo o estación afectan. Es decir, el calor produce cambios en nuestro organismo, pero también el frío, la lluvia o el viento inciden sobre los seres humanos.

En el caso de las altas temperaturas, el organismo se ve obligado a trabajar de forma más intensa para lograr aumentar el funcionamiento metabólico. El  objetivo que persigue es mantener nuestro termómetro corporal en una temperatura óptima para la supervivencia. Este sobreesfuerzo, afecta a nuestro cerebro que se encuentra en un nivel de hiperactivación y aceleración, lo que nos mantiene más irritables.

A ese sobreesfuerzo y estado de irritabilidad, se uniría, además, que el aumento de las horas de luz y las altas temperaturas nocturnas dificultan la conciliación del sueño. En este caso, se establece una relación de reciprocidad, en la que la falta de sueño nos genera mayores niveles de irritabilidad y ansiedad; y a su vez, tener un estado de ansiedad más alto, dificulta la conciliación del sueño. Esta situación, suscita que durante el día las personas se sientan más cansadas y que sus niveles de ansiedad sean más altos.

¿El calor genera ansiedad en todas las personas?

La respuesta sería no. Los cambios de tiempo afectan de forma diferente a unas personas y a otras. Algunas son más sensibles a las altas temperaturas y otras al frío. Es decir, el calor en sí, no provoca ansiedad en todos los individuos. Sin embargo, para aquellas personas con antecedentes de problemas o episodios de ansiedad, el verano constituiría una época de alto riesgo.

10 Consejos para combatir la ansiedad en verano en Málaga

  1. Disminuir el consumo de bebidas con cafeína y bebidas energéticas. Éstas incrementan el estado de agitación e irritabilidad.
  2. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol provoca un incremento de la temperatura corporal y favorece la pérdida de líquidos.
  3. Evitar realizar comidas excesivamente copiosas o pesadas.
  4. Evitar realizar actividades físicas en las horas centrales del día, cuando las temperaturas son más altas.
  5. Mantener el lugar de trabajo y el lugar de descanso correctamente ventilado. La falta de ventilación potencia las sensaciones de ahogo y ansiedad.
  6. Evitar exponerse al sol en las horas de calor más intensas, es decir, de 12 a 17.
  7. Usar prendas de ropa traspirables y ligeras.
  8. Irse a la cama sólo cuando se tenga sueño. Si nos acostamos sin tener sueño, sólo nos dedicaremos a dar vueltas, lo que nos genera más ansiedad y preocupación porque no podemos quedarnos dormidos.
  9. Emplear estrategias de relajación ante los primeros síntomas de ansiedad.
  10. Si el estado de agitación, ansiedad y poco descanso no pasa en unos días, período que se considera de adaptación, buscar la ayuda de psicólogos expertos en problemas de ansiedad constituiría la herramienta más efectiva para acabar con la ansiedad de forma definitiva.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Miedo a que mi pareja me abandone

Miedo a que mi pareja me abandone

El miedo a que mi pareja me deje, me abandone o deje de quererme me hace vivir con una serie de pensamientos recurrentes y/o imágenes relacionados el posible fin de la relación. Este miedo me mantiene en una alerta constante a todo lo que mi pareja hace o dice...

Trastornos de ansiedad y la Terapia EMDR

Trastornos de ansiedad y la Terapia EMDR

<<María es una persona que siempre ha tenido tendencia a preocuparse en exceso y manifestar miedos irracionales; de hecho, en alguna ocasión ha presentado situaciones que define como crisis de ansiedad teniendo que acudir a urgencias. Llevaba tiempo mejor hasta...

Ansiedad, ¿fármacos o terapia psicológica?

Ansiedad, ¿fármacos o terapia psicológica?

Cuando una persona comienza a experimentar síntomas significativos de ansiedad (como taquicardia, falta de aire, molestias gastrointestinales etc.) o algún trastorno de ansiedad (Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Agorafobia, Fobias...

¿Necesitas ayuda?