Trastorno por atracón

Jun 1, 2018 | 0 Comentarios

¿Qué es el trastorno por atracón? ¿Cuáles son sus síntomas?

Es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por episodios de ingesta masiva de alimentos. La persona en un episodio de atracón come cantidades de comidas que son exageradas, tienen una sensación de falta de control sobre dicha cantidad y tienden a comer más rápido de lo habitual. Además, estos episodios aparecen a pesar de no tener hambre y la persona sigue comiendo a pesar de tener la sensación de estar llena. El tipo de comida ingerida suele ser de gran aporte calórico. El criterio temporal que se sigue para diagnosticar trastorno por atracón es la presencia atracón 1 vez a la semana durante los últimos tres meses.

Tras este periodo de ingesta, suelen aparecer sentimientos de culpa o angustia por la cantidad de comida que ha ingerido. No obstante, a diferencia de la bulimia o anorexia, no existen conductas de purga  ni compensatorias como el vómito, uso de laxantes o realizar mucho ejercicio físico.

Consecuencias del trastorno por atracón

Las consecuencias del trastorno por atracón no se reducen solo al ámbito psicológico. También se evidencian problemas de salud.

  • Consecuencias psicológicas: depresión, baja autoestima, ansiedad, aislamiento social,… Es común que las consecuencias psicológicas sean, a su vez, causas del problema, ya que el atracón se utiliza como estrategia de regulación emocional. 
  • Consecuencias físicas: obesidad o sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del aparato digestivo, hipertensión, diabetes etc.

Tratamiento para el trastorno por atracón

El tratamiento recomendado para el trastorno por atracón es la terapia psicológica. Como se ha comentado

anteriormente, el atracón toma el valor de gestión emocional, a pesar de las consecuencias que se derivan de él.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo controlar un ataque de ansiedad

Cómo controlar un ataque de ansiedad

En consulta es frecuente que se den gestos de desconcierto cuando se habla de ansiedad, ¿Qué por qué? Más adelante a lo largo de este artículo lo descubriremos. ¿Realmente sabemos qué es la ansiedad y sus ataques? Actualmente la población, en general, utiliza...

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

Acercándose las fechas para la llegada de la Navidad, la nostalgia, el estrés, la ansiedad, la tristeza o la desgana son algunos de los efectos colaterales de estas fiestas que, lejos de ser las más deseadas para muchos, se convierten en un verdadero problema para la...

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad es una respuesta adaptativa que nos pone en alerta ante posibles amenazas; se trata de una emoción que todas las personas viven y que cumple una función. Siempre que se mantenga dentro de niveles normales, lo consideramos como algo sano, ya...

¿Necesitas ayuda?