¿Cómo controlar la ira para no perjudicar a los hijos?

May 31, 2018 | 0 Comentarios

Una de las cosas que más afectan entre  padres e hijos es la ira mal manejada de los padres. Cuando sentimos enfado con nuestros hijos, los sentimientos se quedan en nuestro interior. Salen de nuestra boca palabras y frases que acaban asustando a nuestros hijos, hiriéndoles en el alma y destrozando nuestro prestigio.

¿Qué es la ira?

La ira es una emoción común. Suele estar muy relacionada con la agresividad. De vez en cuando es normal que todos los padres se enfaden con sus hijos. Un grito lleno de ira o violencia verbal puede ocurrir en tan solo unos minutos, pero esto no está justificado. Es importante actuar ante nuestros hijos de manera calmada, intentando no mostrar rabia, ira o agresividad.

¿Cómo puedo controlarla?

Desde Psicólogos Ansiedad Málaga le daremos unas pautas para poder controlar la ira y que vuestros hijos puedan tener un desarrollo emocional sano:

  1. Cuidar la propia autoestima
  2. Mantener una orientación hacia la tarea. Es decir, establecer límites antes de enfadarse e intentar no caer en provocaciones.
  3. Identificar secuencias habituales de ira
  4. Identificar las primeras sensaciones
  5. Buscar modos de relajarse
  6. Valorar de otra manera la situación y poner en marcha estrategias de afrontamiento
  7. Reforzarse por el autocontrol, por controlar la situación de ira y rabia

 ¿ Qué hacer para no convertir a los hijos víctima de la ira?

  • Trasforma la ira en necesidades y sentimientos. No culpes a tu hijo, céntrate en ti. No le hagas responsable de tu enfado, son responsable de su comportamiento pero no de tus sentimientos.
  • Cuando estés a punto de perder el control: Pregúntate:  ¿Qué va a aprender mi hijo con mi reacción?
  • Aléjate de tu hijo.  Cuando empieces a experimentar las sensaciones de la ira
  • Analiza el motivo principal de tu ira.
  • Y si no has conseguido controlarte: Pide perdón

Es importante saber si quizás tú seas parte del problema y no tanto la conducta o comportamiento del niño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

¿Tu rubor facial te incapacita? ¿Has oído hablar de la eritrofobia? “Ser profesora ha sido mi sueño desde pequeña. Sin embargo, el simple hecho de pensar o imaginar ponerme frente a un grupo de alumnos/as, atendiendo a cada una de mis palabras y observando cada uno de...

Conoce en qué consiste la hipomanía

Conoce en qué consiste la hipomanía

La hipomanía es un término psicológico utilizado para describir un estado mental similar a la manía pero cuyos síntomas son menos pronunciados. Sus principales características son una elevación del estado de ánimo, desinhibición, y en la mayoría de los casos también...

¿Necesitas ayuda?