Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Sep 24, 2018 | 1 Comentario

Desde hace algunos años, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se considera un problema que afecta al 2% de la población. El TOC suele comenzar sobre los 7 años en la infancia y evoluciona de forma progresiva hasta la vida adulta. Sin embargo, puede aparecer en adultos de forma repentina causado por algún acontecimiento concreto.

¿Qué es el TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno de ansiedad que se caracteriza porque la persona sufre obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos e ideas recurrentes y duraderas que se originan involuntariamente, y las compulsiones son las conductas repetitivas que se realizan con un mismo patrón (es una acción que no podemos controlar).

Causas del Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC

En la actualidad, no se saben las causas que originan el trastorno, pero en algunos estudios se ha comprobado la eficacia que tienen los antidepresivos en el tratamiento del trastorno. Así, se piensa que es originado por alteración de la serotonina en nuestro cerebro. Este neurotransmisor se encarga de regular el estado de ánimo, la impulsividad y agresividad.

En muchos casos existen factores genéticos que precipitan su desarrollo posterior, y en otros casos es producido por acontecimientos estresantes como traumas, muerte de un familiar, separación, etc.

Síntomas más frecuentes

Obsesiones: escrupulosidad, pensamientos prohibidos, ideas agresivas, temor a causar daños a otros, ideas de contenido sexual, buscar la simetría en todo, miedo a contaminarse.

Compulsiones: repetir una acción muchas veces, asegurarse de haber cerrado puertas, luz, agua, lavarse,  ordenar, tocar, contar, etc.

En el trastorno obsesivo compulsivo encontramos varios tipos:

  • Comprobación. Ejecutan acciones repetitivas para asegurarse de haber apagado la luz, cerrado la puerta etc.
  • Coleccionadores. Guardan objetos sin saber cómo desprenderse de ellos.
  • Ordenadores. Personas que necesitan que las cosas tengan una distribución rígida y con simetría. Búsqueda de la perfección.
  • Lavadores. Obsesionados con la contaminación y la suciedad. También algunos creen que han adquirido alguna enfermedad.
  • Sexuales. Pensamientos y comportamientos sexuales recurrentes.
  • Responsabilidad excesiva.  Hacer siempre lo correcto y en circunstancias concretas.
  • Pensamiento mágico. Pensamientos desagradables que pueden llevar a consecuencias desastrosas si no hacemos una conducta determinada.
  • Contadores. Necesidad de contar: coches, números, ventanas, etc.
  • Hipocondriacos. Creer tener alguna enfermedad.

trastorno obsesivo compulsivo TOC

Tratamiento en el TOC

En el tratamiento de este trastorno de ansiedad la medicación es útil para aliviar la sintomatología, disminuyendo la frecuencia y su intensidad, pero el tratamiento más eficaz para el TOC es la terapia psicológica. Con la terapia el paciente aprende estrategias efectivas para controlar el pensamiento obsesivo y disminuir el comportamiento que provoca alteraciones en nuestra vida diaria.

1 Comentario

  1. Pablo

    Estudio actualmente psicología y me vienen muy bien estos artículos para ampliar mis conocimientos.
    Muchas gracias, os animo a que sigáis subiendo porque me encanta leeros.
    Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?