Ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable: ¿Están relacionados?

Sep 27, 2018 | 0 Comentarios

¿Qué es el Síndrome de Intestino Irritable?

El Síndrome del Intestino Irritable o colon irritable es un trastorno de la función gastrointestinal de carácter crónico que padece gran parte de la población. Se caracteriza por episodios de dolor abdominal junto con cambios en hábitos de motilidad intestinal. Además, puede aparecer distensión intestinal (aumento del volumen) sin alteraciones de carácter orgánico o sin cambios observables en el tejido del intestino.

La causa de este síndrome es desconocida, aunque sí está claro que existe una fuerte asociación entre esta condición médica y trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. Estos factores psicológicos pueden que no sean la causa, pero influyen en el curso de este tipo de síndromes.

¿Por qué afecta la ansiedad a la función intestinal?

Existe una conexión entre el cerebro y el intestino. Este último, cuenta con terminaciones nerviosas y neurotransmisores similares a las del cerebro. Ambos, cerebro e intestino, se mantienen conectados a través de un núcleo de neuronas, conocido como locus coeruleus. Este grupo de neuronas se encargan de controlar emociones como el miedo y la ansiedad. Es por ello por lo que, ante emociones intensas como ansiedad y miedo, el funcionamiento gastrointestinal puede verse afectado y alterado.

Si una persona sufre un ataque de pánico o ansiedad y tienen una vulnerabilidad biológica a nivel intestinal, es probable que empeoren sus síntomas del colon irritable. En ocasiones, este empeoramiento de los síntomas puede provocar mayor ansiedad en la persona, conformándose un círculo vicioso del que es difícil salir.

¿Qué puede hacer para mantener mi Síndrome del Intestino Irritable controlado?

A pesar de que se desconoce la etiología y causas del síndrome, sabemos qué variables podemos controlar para disminuir los síntomas. En primer lugar, mantener unos hábitos de vida saludables, sobre todo relacionado con la alimentación. Y, en segundo lugar, aprender a gestionar de una manera adecuada nuestras emociones. Así, evitaremos gran parte de la actividad de este síndrome.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo controlar un ataque de ansiedad

Cómo controlar un ataque de ansiedad

En consulta es frecuente que se den gestos de desconcierto cuando se habla de ansiedad, ¿Qué por qué? Más adelante a lo largo de este artículo lo descubriremos. ¿Realmente sabemos qué es la ansiedad y sus ataques? Actualmente la población, en general, utiliza...

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

Acercándose las fechas para la llegada de la Navidad, la nostalgia, el estrés, la ansiedad, la tristeza o la desgana son algunos de los efectos colaterales de estas fiestas que, lejos de ser las más deseadas para muchos, se convierten en un verdadero problema para la...

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad es una respuesta adaptativa que nos pone en alerta ante posibles amenazas; se trata de una emoción que todas las personas viven y que cumple una función. Siempre que se mantenga dentro de niveles normales, lo consideramos como algo sano, ya...

¿Necesitas ayuda?