Descubre qué hacer ante la parálisis por análisis

Nov 25, 2018 | 1 Comentario

Todas las personas son diferentes entre sí, algunas personas son más tímidas, otras más habladoras. Hay personas más conservadoras y, por el contrario, otras innovadoras, unas soñadoras y otras pueden ser más realistas. Al margen de los rasgos de personalidad de cada uno, todas las personas tienen algunos momentos de mayor o menor impulsividad y en este punto nos detendremos para explicar el concepto de parálisis por análisis.

Concepto de parálisis por análisis

Al tomar cualquier decisión que nosotros consideremos importante, en la mayor parte de las ocasiones tendremos diferentes opciones a la hora de decidir, cada una con sus pros y sus contras. Probablemente no haya una opción buena y una opción mala sino que dentro del abanico de posibilidades se encuentren opciones en las que por un lado ganamos algo y por otro renunciemos. La parálisis por análisis viene cuando nos quedamos atascados en esta fase de análisis del problema, dándole excesivas vueltas, perdiendo tiempo y energía y sin llegar a decidirnos por ninguna opción. Por lo tanto, no actuamos en uno u otro sentido y experimentamos síntomas de ansiedad.

Algunas personas se quedan atascadas en la búsqueda de información, quieren saber todas las posibles implicaciones de cada una de las opciones posibles y no llegan a dar el siguiente paso. Otras pueden estar conformes con la información que tienen, pero no son capaces de decidirse. A veces, simplemente se aplaza el tomar una decisión porque parece que no es el momento o que no estamos preparados para hacerlo. Otras veces el miedo al fracaso es parte del problema que nos impide decidirnos y actuar. Pero a pesar de todo, puede ocurrir que el coste de no llegar a tomar una decisión sea en realidad mayor que el de equivocarnos en lo que elijamos.paralisis por analisis

¿Qué podemos hacer en una situación de parálisis?

Limitar opciones. Es mejor limitar la elección a unas pocas opciones y dedicarle tiempo a analizar sólo estas, en lugar de intentar abarcar todas las posibilidades. Tener demasiadas opciones puede llevarnos a quedarnos atascados y no llegar a elegir ninguna.

Decidirnos por la primera opción razonable. Si asumimos que es suficientemente buena, aunque no sea perfecta, podremos salir del bloqueo y seguir adelante con otros asuntos importantes nuestra vida.

Marcarnos plazos temporales. Podemos fijar una fecha nosotros mismos y si pasado este tiempo no hemos tomado ninguna decisión, asumimos la opción que consideremos más razonable o abandonamos la idea.

Enfocarlo desde otro punto de vista. En lugar de enfocarlo como una decisión definitiva, podemos quitarle hierro a la cuestión en sí al plantearnos que probablemente podamos cambiar de opinión en el futuro, realizar modificaciones, etc.

En los casos en los que las personas no se consideren capaces de tomar estas decisiones por ellas mismas, sería muy importante solicitar la ayuda profesional de un psicólogo.

1 Comentario

  1. Luis Manteiga Pousa

    Efectivamente, el pensar demasiado te puede llevar a la parálisis por análisis. También puede ocurrir, por el contrario, que te embarques en demasiados proyectos, que hagas demasiadas cosas, etc. Conviene centrarse, al respecto.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo controlar un ataque de ansiedad

Cómo controlar un ataque de ansiedad

En consulta es frecuente que se den gestos de desconcierto cuando se habla de ansiedad, ¿Qué por qué? Más adelante a lo largo de este artículo lo descubriremos. ¿Realmente sabemos qué es la ansiedad y sus ataques? Actualmente la población, en general, utiliza...

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

¿Te sientes obligado a ser feliz en Navidad?

Acercándose las fechas para la llegada de la Navidad, la nostalgia, el estrés, la ansiedad, la tristeza o la desgana son algunos de los efectos colaterales de estas fiestas que, lejos de ser las más deseadas para muchos, se convierten en un verdadero problema para la...

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad escolar; una frustración familiar

La ansiedad es una respuesta adaptativa que nos pone en alerta ante posibles amenazas; se trata de una emoción que todas las personas viven y que cumple una función. Siempre que se mantenga dentro de niveles normales, lo consideramos como algo sano, ya...

¿Necesitas ayuda?