Negligencia emocional infantil

Jun 13, 2018 | 0 Comentarios

Cuando los padres no atiendes a las necesidades de los hijos. Es decir, seria la falta de respuesta de los padres hacia sus hijos por ejemplo el llanto o las sonrisas, o de expresiones emocionales y conducta de proximidad o interacción.

¿Qué es la negligencia emocional?

La negligencia emocional es reconocida como un tipo de maltrato. Consiste en la omisión afectiva por parte de los padres hacia sus hijos. Éstos no atienden o responden de manera afectiva a las necesidades emocionales de los niños. Normalmente, este tipo de maltrato no es visible o perceptible por los padres.

Indicadores de la negligencia

Cuando los padres no son responsables de cubrir las necesidades básicas de los niños. Al igual que falla el afecto, también faltan otros elementos como la higiene, la alimentación o la falta de ropa.

Aun así, existen una serie de indicadores que nos pueden decir di estamos ante un caso de negligencia emocional:

Rechazar y retrasar la atención psicológica: los padres no son conscientes de que sus hijos tienen un problema y rechazan cualquier tipo de ayuda profesional.

Ignorancia: cuando ignoran las necesidades del niño, apenas tienen interacción con él.

Consecuencias de la negligencia en el niño

Los niños que han sido víctimas de negligencia emocional se desarrollan teniendo un conjunto de luchas internas. Al no ser validadas sus emociones cuando niños, pueden tener dificultades para saber y confiar en sus propias emociones cuando llegan a la edad adulta. Además, también pueden tener cierta dificultan en atender sus propios sentimientos, así como los de los demás. Pueden tener dificultad para confiar en si mismo o en los demás. Muchos describen la sensación de que son diferentes de otras personas; como si algo está mal con ellos, pero no están seguros de lo que es. También pueden presentar problemas para expresar de forma asertiva sus emociones, por lo que asume posturas extremas: permite que los demás le pisoteen o se muestra muy agresivo, desarrollar una baja autoestima ya que creen que no son dignos de ser amado y pueden experimentar sentimientos de culpabilidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

¿Tu rubor facial te incapacita? ¿Has oído hablar de la eritrofobia? “Ser profesora ha sido mi sueño desde pequeña. Sin embargo, el simple hecho de pensar o imaginar ponerme frente a un grupo de alumnos/as, atendiendo a cada una de mis palabras y observando cada uno de...

Conoce en qué consiste la hipomanía

Conoce en qué consiste la hipomanía

La hipomanía es un término psicológico utilizado para describir un estado mental similar a la manía pero cuyos síntomas son menos pronunciados. Sus principales características son una elevación del estado de ánimo, desinhibición, y en la mayoría de los casos también...

¿Necesitas ayuda?