Cronofobia, el miedo irracional al paso del tiempo

Jun 17, 2018 | 0 Comentarios

La cronofobia es un tipo de fobia específica en la que el paso del tiempo es el estímulo que causa temor extremo. Las personas con esta alteración presentan un temor irracional, excesivo e incontrolable hacia el paso del tiempo. Representaría un tipo de trastorno de ansiedad ya que la exposición al estímulo fóbico origina en las personas que lo padecen una serie de respuestas relacionadas con la ansiedad. Además, este tipo de trastorno es muy incapacitante ya que la persona estaría expuesta de modo constante a aquello que le produce temor extremo. No obstante, suele ser habitual que las respuestas ansiosas y fóbicas de la cronofobia se acentúen en momentos específicos en los que el paso del tiempo se hace más notorio.

Características de la cronofobia

Las personas con cronofobia temen un concepto abstracto como es el paso del tiempo. El hecho de que los minutos, las horas, los días, los meses y los años pasen causa un elevado temor a las personas con cronofobia.

Como consecuencia, la personas con cronofobia suelen desarrollar un estado ansioso que se mantiene de forma más o menos permanente durante su día a día. Debido a ello, no disfrutan del paso del tiempo, sino que, por el contrario, este le causa malestar.

Ciertos elementos o situaciones que ponen de manifiesto de forma más o menos explícita el paso del tiempo, desencadenan respuestas de ansiedad más intensas en estas personas. Por ejemplo que alguien diga frases del tipo “Cómo pasa el tiempo”, u observar alguna foto o video del pasado, o recordar acontecimientos de pasado, etc.

Estos elementos pueden variar en cada caso aunque de forma general se observa que cualquier estímulo que haga referencia al paso del tiempo puede desencadenar los síntomas de ansiedad en la persona que padezca cronofobia.

Síntomas de la cronofobia

Los síntomas ansiosos más comunes que aparecen en las personas con cronofobia suelen ser síntomas físicos. En este sentido, suele ser habitual que la persona con cronofobia experimente síntomas como:incremento de la tasa cardíaca, incremento de la tasa respiratorio, sensaciones de ahogo, tensión muscular, sudoración corporal, dilatación pupilar, boca seca, temblores corporales, mareos, náuseas o vómitos.

Por otra parte, además de síntomas físicos, la cronofobia se caracteriza por generar una serie de pensamientos irracionales y negativos acerca del paso del tiempo que se retroalimentan con los síntomas físicos para generar e incrementar el estado de ansiedad de la persona.

Causas de la cronofobia

En la actualidad no existen datos específicos acerca de la etiología de la cronofobia. La causa específica puede resultar difícil de identificar, pero de forma general, la vivencia de sucesos negativos relacionados con el paso del tiempo resulta el factor más potente para el desarrollo de cronofobia. Algunas investigaciones apuntan a que ciertos rasgos de la personalidad ansiosa podrían jugar un papel importante en la aparición de la cronofobia.

Tratamiento de la cronofobia

Al ser un miedo específico asociado a un trastorno de ansiedad, la cronofobia se suele tratar de la misma manera que cualquier otro tipo de fobia específica, a través de la terapia psicológica. Los psicólogos especializados en el tratamiento de este tipo de trastornos trabajan para corregir los pensamientos y las ideas acerca del paso del tiempo ayudando a la persona a superar el temor extremo y desproporcionado, volviendo a recobrar la normalidad en su vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?