“Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, pasará la vida pensando que es estúpido.” Albert Einstein

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? ¿EN QUÉ PUEDE INFLUIR?

La autoestima es un tema muy importante en el ámbito de la psicología, sobre todo en edades tempranas, ya que marca el desarrollo del niño. Se puede entender cómo, la visión que tiene la persona de sí misma realizando juicios de valor en función de sus pensamientos, experiencias, relaciones y sentimientos.

Es un tema que cada día adquiere más importancia en el ámbito infantil, algunos autores lo relacionan con problemas de depresión, acoso escolar, abuso de drogas, anorexia, etc.

¿PARA QUÉ ES NECESARIA LA AUTOESTIMA?

  • Para que el niño tenga un desarrollo psicológico normalizado
  • Para que pueda afrontar de manera eficaz los cambios del crecimiento y el desarrollo
  • Para que el niño sea capaz de confiar en su capacidad para enfrentarse a las dificultades del medio. La falta de confianza en sus propias posibilidades dará lugar a que el niño muestre menos eficacia en sus actuaciones, y como resultado se verá afectada y disminuida su autoestima.

Desde Psicólogos Ansiedad Málaga le damos unas PAUTAS BÁSICAS para que los padres puedan favorecer y aumentar la autoestima en sus hijos:

  • ACEPTACIÓN: Aceptar al niño como es, con sus virtudes y defectos. La imagen que va a tener de sí mismo se irá formando de lo que le dicen sus familiares, amigos y personas que le rodean. Hay que dejar claro que la aceptación no quiere decir que los padres acepten todo lo que haga el niño, si no que le comprendan como persona. El niño tiene ir aprendiendo cómo comportarse y reaccionar ante determinadas situaciones.
  • RESPETO: Es otra de las características fundamentales para formar los sentimientos de la autoestima. Se ha comprobado que la mejor manera de cambiar el comportamiento inadecuado de los niños y la baja autoestima es modificando la manera de tratarlos. Es muy importante que los adultos no les griten, ni les insulten, ni le hagan burlas o decirles simplemente que se callen, que no saben de lo que hablan. Ante este comportamiento los niños pueden reaccionar pegando a otros niños, o discutiendo con ellos.
  • LÍMITES: Sirven de guía al niño. Esto es, lo que los padres permiten y lo que no. Sin ellos, los niños no saben si están actuando de manera adecuada. Los límites deben ser claros para que entiendan lo que tienen que cumplir. Es fundamental hacerlo con cariño y firmeza, ya que el niño reaccionará con agrado; por el contrario, si se hace de forma más dura probablemente, no obedecerá.
  • APOYO: El niño al estar en constante desarrollo, necesita el apoyo de los adultos. Es importante que se tengan en cuenta los sentimientos del niño, demostrarle amor y cariño, hacerle ver que se sienten orgullosos de él y hablarle de manera positiva. El apoyo hay que diferenciarlo de la sobreprotección, cuando ésta se da, los adultos tienden a solucionarles los problemas al niño, hablar por ellos, intentar justificar su conducta; de esta manera lo que se está haciendo es que los niños necesiten cada vez más a una persona para que les resuelva sus problemas y cada vez estarán más en desventajas ante los demás porque no se desenvuelven y no encuentran sus propias respuestas para salir adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

¿Tu rubor facial te incapacita? ¿Has oído hablar de la eritrofobia? “Ser profesora ha sido mi sueño desde pequeña. Sin embargo, el simple hecho de pensar o imaginar ponerme frente a un grupo de alumnos/as, atendiendo a cada una de mis palabras y observando cada uno de...

Conoce en qué consiste la hipomanía

Conoce en qué consiste la hipomanía

La hipomanía es un término psicológico utilizado para describir un estado mental similar a la manía pero cuyos síntomas son menos pronunciados. Sus principales características son una elevación del estado de ánimo, desinhibición, y en la mayoría de los casos también...

¿Necesitas ayuda?