Debido al incremento en consulta de niños que sufren acoso escolar (bullying), la psicóloga infantil de Ansiedad Málaga aporta algunas pautas para detectarlo a tiempo y que los padres sepan cómo actuar en esta situación.
¿Qué es el bullying (acoso escolar)?
El acoso escolar como un maltrato físico, verbal o psíquico de forma prolongada en el tiempo que se desarrolla en la escuela o por las redes sociales. En esta violencia escolar hay abuso de poder consiguiendo la intimidación de la víctima.
Tipos de acoso escolar
Hay varios tipos de acoso escolar dependiendo de cómo se produzca la agresión a la víctima:
- Bullying verbal. En este tipo el acosador amenaza, insulta, utiliza bromas para meterse con el sexo, la raza, etc.
- Bullying físico. En este caso el acosador muestra un comportamiento agresivo con la víctima: le da patadas, empujones, collejas, zancadillas, etc.
- Bullying social. En este tipo lo que tratan es de aislar a la víctima y excluirla del grupo de compañeros (en el comedor, en los juegos, deportes,…)
- Bullying por redes sociales. Discriminar al niño con mentiras, amenazas, comentarios discriminativos para que lo vean otros compañeros.
Consecuencias psicológicas del buylling
Los niños que son acosados pueden sufrir diferentes problemas psicológicos. Entre ellos:
- Ansiedad, pánico y mucho estrés
- Depresión
- Problemas de socialización con sus iguales
- Somatización (dolor de cabeza, vómitos, problemas de sueño)
Pautas de actuación si tu hijo puede estar sufriendo acoso escolar
Si tu hijo no quiere ir al colegio, no se relaciona con los demás niños, se aísla, se encuentra más nervioso, baja el rendimiento escolar o presenta algunos síntomas de forma continuada (dolor de estómago, dolor de cabeza tiene pesadillas…) puede que sea porque está sufriendo bullying. ¿Qué puedo hacer?
- Comunicación. Intenta hablar con él/ella sobre cómo es su día en el colegio, los amigos con los que juega, si hay algo que le preocupa,…. Lo ideal es que el niño se sienta cómodo para que nos cuente las cosas con más confianza.
- Anímale para que exprese sus emociones. Cuando sienta alguna emoción negativa como estar triste o enfadado es importante que aprenda a entender porque aparece y cómo es la mejor manera de afrontarla.
- Explicarle cómo resolver un problema. Hablaremos con el sobre cómo hemos resuelto algunos de nuestros problemas. De esta forma le trasmitimos que todas las personas tienen problemas y que se pueden solucionar.
- Refuérzale su autoestima. Expresarle sus cualidades positivas que le hacen diferente a los demás. Muy importante que se sienta querido y valorado por sus padres. Además de hacerle aceptar sus defectos.
- Ponte en contacto con el centro escolar. Coméntales lo que has detectado y lo que te cuenta tu hijo para que tomen medidas usando el protocolo de intervención para estos casos.
En Ansiedad Málaga tenemos psicólogos infantiles-adolescentes especialistas en el tratamiento de problemas psicológicos causados por el acoso escolar.
0 comentarios