Simulando los síntomas de una enfermedad: el Síndrome de Münchhausen

Jul 12, 2018 | 0 Comentarios

¿Qué es el Síndrome de Münchhausen?

El Síndrome de Münchhausen o trastorno facticio consiste en una simulación consciente y deliberada de enfermedades. La persona crea y exagera una serie de síntomas de todas las formas posibles: autolesiones, inyectarse bacterias, ingerir tóxicos, etc. La persona es capaz de someterse a pruebas e, incluso, a operaciones. El objetivo es encontrar atención médica y sentirse cuidado.

¿Cuáles son las características del Síndrome de Münchhausen?

Los principales síntomas o características de este síndrome son los siguientes:

  • Historial médico inconsistente.
  • Síntomas poco claros y poco controlables que no suelen responder de forma consistente al tratamiento.
  • Acude a múltiples hospitales, incluso en ciudades diferentes.
  • Impide o ponen dificultades para que los médicos hablen con sus familiares o personas más cercanas.
  • Deseo de realizar múltiples pruebas y operaciones.
  • Aparición de síntomas nuevos tras una prueba que ha dado negativa.
  • Múltiples cicatrices por operaciones.

¿Cuál es la causa de este síndrome?

La causa del Síndrome de Münchhausen es desconocidas. Se aboga por una combinación de factores psicológicos, biológicos y sociales. Los datos señalan que las personas con este síndrome tienen baja autoestima, han tenido experiencia de negligencia, abuso o abandono en la infancia, y bajas habilidades de afrontamiento. En ocasiones, puede ir asociados a trastornos de personalidad como el límite.

El Síndrome de Münchhausen por poderes

Existe una vertiente de este síndrome que se conoce por Síndrome de Münchhausen por poderes. Consiste en inventarse los síntomas de una enfermedad en personas que están bajo su cuidado, como sus hijos. Se considera un tipo de maltrato infantil debido a los daños sufridos para la simulación de síntomas.

Tratamiento para el Síndrome de Münchhausen

La terapia psicológica está recomendada para el tratamiento del Síndrome de Münchhausen.  Ya que este síndrome suele ir asociado a problemas emocionales, experiencias de abuso o trastorno de personalidad, el tratamiento psicológico supone abarcar todas las variables implicadas en este problema.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

¿Tu rubor facial te incapacita? ¿Has oído hablar de la eritrofobia? “Ser profesora ha sido mi sueño desde pequeña. Sin embargo, el simple hecho de pensar o imaginar ponerme frente a un grupo de alumnos/as, atendiendo a cada una de mis palabras y observando cada uno de...

Conoce en qué consiste la hipomanía

Conoce en qué consiste la hipomanía

La hipomanía es un término psicológico utilizado para describir un estado mental similar a la manía pero cuyos síntomas son menos pronunciados. Sus principales características son una elevación del estado de ánimo, desinhibición, y en la mayoría de los casos también...

¿Necesitas ayuda?