Qué hacer si tu hijo roba

Jun 26, 2018 | 0 Comentarios

Los padres se preocupan mucho cuando se enteran de que su hijo ha robado, se preguntan por las causas de esta acción, por el comportamiento, por la magnitud del problema, e incluso si su hijo puede convertirse en un «delincuente juvenil».

Los robos que realizan los niños desde preescolar hasta la adolescencia raras veces tienen que ver con la avaricia, pobreza o valores. Suele estar más relacionado con las necesidades y con los conflictos personales. Es normal que un niño coja algo que no le pertenece si le despierta su interés o le llama mucho su atención. Esta acción no puede considerarse robo, hasta el niño no sea capaz de entender que tomar algo que no le pertenece es una conducta inapropiada. Entre los 3 y 5 años suelen empezar a entenderlo.

Los psicólogos resaltan que una educación activa por parte de los padres sobre la propiedad y la consideración hacia los demás le ayudará a entender el concepto de honradez es fundamental. Los padres actúan como modelos: si estos se llevan material de oficina del trabajo a casa o presumen de que el cajero del supermercado les ha devuelto cambio de más, los hijos entenderán que es una práctica legal y será complicado hacerles entender el valor de la honradez.

¿Por qué se sienten tentados a Robar?

  • Sustitución: Compensar el cariño emocional por el material
  • Rebeldía: Desafiar las normas
  • Llamar la atención
  • Independencia

Qué hacer o como actuar si tu hijo roba

Es probable que el niño deje de robar si se toman las medidas adecuadas. Si descubres a su tu hijo robando es importante:

  • Hablar con el y que entienda que eso no está bien
  • Si es adolescente, que devuelva lo que ha robado o ayudarle a pagar
  • No juzgar, mantener la calma
  • Evitar broncas, pronosticar mal comportamiento futuro o calificarle de ladrón o de mala persona.

Si el niño sigue robando y además hay sospechas de mal comportamiento, el hecho de robar puede ser señal de un problema más grave respecto al desarrollo emocional del niño.

Algunos aspectos importantes son ayudarle a aprender a establecer una relación de confianza (ya que los niños que roban de forma repetida tienen un problema de confianza hacia los demás y para establecer buenas relaciones) y ayudar a la familia para que apoye al niño en una trayectoria más saludable de desarrollo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

¿Tu rubor facial te incapacita? ¿Has oído hablar de la eritrofobia? “Ser profesora ha sido mi sueño desde pequeña. Sin embargo, el simple hecho de pensar o imaginar ponerme frente a un grupo de alumnos/as, atendiendo a cada una de mis palabras y observando cada uno de...

Conoce en qué consiste la hipomanía

Conoce en qué consiste la hipomanía

La hipomanía es un término psicológico utilizado para describir un estado mental similar a la manía pero cuyos síntomas son menos pronunciados. Sus principales características son una elevación del estado de ánimo, desinhibición, y en la mayoría de los casos también...

¿Necesitas ayuda?