Onicofagia. Dejar de morderse las uñas

Jun 28, 2017 | 2 Comentarios

¿Qué es la Onicofagia?

La onicofagia representa la conducta repetida de morderse las uñas o cortarlas con los dientes. Es un problema bastante frecuente entre la población general, afectando tanto a niños, como adolescentes o adultos. Constituye un hábito bucal deformante que puede acarrear toda una serie de consecuencias negativas para el medio bucal del individuo, como:

  • Alteraciones de la forma de las uñas.
  • Infecciones cutáneas.
  • Alteraciones dentales.
  • Problemas mandibulares.
  • Lesiones en las cutículas.

¿Por qué nos mordemos las uñas?

En la mayoría de los casos, los problemas de onicofagia se relacionan con un problema de ansiedad. Es decir, la conducta de morderse las uñas, es usada por estos pacientes como una estrategia para disminuir los niveles de ansiedad. Sin embargo, esta disminución sólo es momentánea, y la ansiedad vuelve a parecer de forma repetida, por lo que el problema de onicofagia se va agravando cada vez más.

Fases de la conducta de morderse las uñas

El hábito de morderse las uñas, suele presentarse en cuatro pasos:

  1. La persona acerca las manos a la zona de la boca.
  2. Coloca los dedos entre la mandíbula superior e inferior, en la zona frontal.
  3. Lleva a cabo un repertorio de movimientos y mordisqueos hasta conseguir cortar la uña.
  4. Retira los dedos de la boca y los observa.

Tratamiento de la Onicofagia

El método más efectivo para eliminar de forma definitiva la Onicofagia asociada a problemas de ansiedad, lo constituye la terapia psicológica, a través de la modificación conductual.

¿No puede parar de morderse las uñas? ¿Ha intentado solucionar el problema usando otros métodos que no han funcionado? ¿Considera que la ansiedad podría estar en la base de su problema?

2 Comentarios

  1. Bernardo

    Yo más que una conducta, es más una forma diferente para no usar el corta uñas, jajaja pero vamos tampoco es nada del otro mundo. Aun así prefiero el corta uñas te deja las uñas mas bonitas, aunque eso era hace ya años ya es raro.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?