8 Señales para identificar la Disposofobia: el Síndrome de Acumulación Compulsiva

Ago 14, 2017 | 2 Comentarios

Hay muchas personas que tienen la costumbre de acumular distinto tipo de cosas: monedas, sellos, zapatos,…Sin embargo, cuando esta conducta de acumular es en exceso y nos supone ansiedad debemos de plantearnos si realmente tenemos un problema. 

¿QUE ES LA DISPOSOFOBIA O SINDROME DE ACUMULACION COMPULSIVA?

La disposofobia también llamado síndrome de acumulación compulsiva es un trastorno psicológico que se caracteriza por la tendencia de la persona para acumular objetos socialmente aceptados y es incapaz de deshacerse de los que no le son útiles. Esta forma compulsiva de almacenar objetos puede afectar a las actividades habituales que realizamos en el hogar: cocinar, dormir, orden…

La persona que tiene este trastorno siente apego por las cosas y siente que lo que posee está bien. Suele aislarse voluntariamente en el hogar y su compañía son los objetos.

Según algunos profesionales este síndrome puede aparecer por sentir la persona un vacio emocional debido a no establecer lazos con otras personas y la reemplazan por la compra y la acumulación de objetos.

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA DISPOSOFOBIA?

Existen diferentes niveles y tipos de acumulación compulsiva. Algunas síntomas son:

  1. Tienen apego a las cosas y objetos. Las cosas las sienten como parte de ellos mismos y si sienten que se las pueden tocar o quitar se ponen violentos.
  2. Carencias en lazos afectivos con otras persona
  3. Se sienten incapaces de decidir qué sirve y que no
  4. No quieren regalar objetos por miedo y porque creen que lo pueden necesitar en un futuro. Querer acumular objetos se convierte en una carga más que en un placer. Tienen la certeza de que esos objetos pueden necesitarlos en algún momento y la idea de no tenerlos les angustia.
  5. No quieren que vengan invitados a casa. Tanto desorden provoca que la persona se sienta avergonzada y no quiere que nadie lo vea. Se sienten aisladas
  6. Desorganización crónica. Las personas tienen tantas cosas que tienen problemas para organizarse.
  7. Comprar compulsivamente. Llegar a casa siempre con cosas de más.
  8. Buscan el perfeccionismo extremo y pueden sentir ansiedad.

¿A QUIEN LE AFECTA ESTE TRASTORNO?

La disposofobia la puede padecer cualquier persona, sin embargo suele aparecer de forma más común en mujeres adultas y personas que viven aisladas.  En otras personas comienza en torno a los 20 años y empeora progresivamente conforme va cumpliendo más edad.

TRATAMIENTO PARA EL SINDROME DE ACUMULACION

Proporcionar tratamiento  para este síndrome es una tarea compleja, ya que suele ser complicado su diagnostico y sobre todo que la persona acepte que tiene un problema.  Hay muchas personas que lo padecen y como no son conscientes no buscan la ayuda necesaria.  

Este trastorno se trata como el trastorno obsesivo compulsivo, y con la terapia psicológica el especialista en el tratamiento del TOC trabajara con el paciente y le facilitará pautas con objeto de conseguir la modificación de pensamientos y conductas para que la persona pueda eliminar progresivamente ese apego por los objetos que le están causando ansiedad y volver a recuperar las riendas de su vida aumentando la satisfacción en las diferentes áreas (social, familiar, laboral,….).

Además, con la terapia psicológica la persona mejorara las habilidades para organizarse, la toma de decisiones y recuperara su estabilidad emocional.

2 Comentarios

  1. Beatriz Altamirano Sosa

    Me siento rara, llevo toda la tarde entrando en webs de enfermedades mentales, será xq yo padezco algunas de esas patologías. Creo q vuestra web no la había visitado, me pareció muy buena y me aclaro varias dudas q tenía. Os seguiré.Saludos

    Responder
  2. Sofi Barneto agudo

    tengo una amiga que compra cosas de forma compulsiva,y luego cuando acumula mucho me las regala 🤷🏻‍♀️, también desde hace un año o más no sube ninguna de las ventanas de su casa,otra cosa que no comprendo .Además ,tiene un hijo con problemas de tok ,como lavarse mucho las manos falta de desprecio hacia ella y solo sale de casa de noche,le tiene mucho miedo aunque no lo admita 🤦🏻‍♀️ que puedo hacer ,antes no Hera asi

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?