El Mutismo Selectivo constituye un problema de ansiedad que afecta principalmente a niños y niñas. Se caracteriza por un descenso hasta su desaparición, del habla. Esto ocurre sólo en situaciones sociales concretas y ante personas ajenas al ámbito más intimo de la persona.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MUTISMO SELECTIVO?
- La persona fracasa de forma constante al hablar en situaciones sociales específicas en las que se espera que hable (como por ejemplo, el colegio) a pesar de hacerlo en otras situaciones diferentes (como por ejemplo, en casa).
- Esta alteración del habla interfiere en los logros escolares, laborales o en la comunicación social de la persona.
- Las alteraciones para hablar no se deben a una falta de conocimiento o a la comodidad o dominio del lenguaje hablado necesario en la situación social.
- Las alteraciones para hablar no se limitan a problemas de tartamudez o trastornos del espectro autista.
- Es frecuente que el problema aparezca relacionado con el inicio de la etapa escolar.
- Las personas que presentan Mutismo Selectivo suelen hablar en casa, pero no en otros lugares. Suelen hablar más con otros niños, que con adultos. Y la última persona con la que hablaría en clase, por ejemplo, sería el profesor, por representar una figura de autoridad.
TRATAMIENTO DEL MUTISMO SELECTIVO
El tratamiento más efectivo del Mutismo Selectivo lo constituye la terapia psicológica. En este sentido, se ha demostrado que la intervención con la familia durante la terapia permite obtener grandes resultados para la remisión definitiva del problema.
De este modo, la terapia psicológica deberá ir focalizada a la producción de cambios concretos en el comportamiento de las personas adultas que conviven y forman parte del círculo más cercano del niño, como los padres, hermanos, profesores o compañeros. Además, si fuera preciso también se intervendría con el niño.
¿Cree que su hijo podría estar experimentando un problema de Mutismo Selectivo? ¿Le gustaría ayudar a su hijo a solucionar el problema?
Buenas tardes he leído su artículo sobre mutismo selectivo y me ha llamado la atención, muy bueno. Mi hijo pequeño suele hablar mucho en casa pero cuando nos reunimos con la familia, amigos o cuando va a alguna actividad nueva no habla, es bastante tímido, y en muchos casos espera que los demás le hablen. Pero como digo en casa no para de hablar y es bastante nervioso. Al principio pensaba que podría ser a casua de algo que le hubiese ocurrido y que yo no sepa pero parece que no. ¿Qué cree usted que podríamos hacer para que mi hijo sea más sociable fuera de casa a parte de acudir a terapia si no consigue cambiar? Gracias.
Estimada Carmen:
En primer lugar, gracias por su comentario.
Respecto a lo que comenta de su hijo, en primer lugar habría que valorar exhaustivamente si se trata de un problema de Mutismo Selectivo o simplemente timidez. En cualquier caso, le recomiendo que no trate de forzarlo pues podría generar mayores niveles de malestar en su hijo. La animo a que acuda a terapia, para ofrecerle una valoración adecuada y una atención especializada para la situación de su hijo.
Saludos.
Hola mi hijo está diagnosticado con mutismo selectivo hace más de dos años y se han logrado muy pocos avances en el tema escolar aún no se logra que pueda hablar frente a sus pares o profesores, y solo habla conmigo y sus hermanas y abuelos maternos nadie más , ya está en terapia con dos sicólogos diferentes pero aún sigue con el tema …
Buenas tardes Natalia,
Por lo que menciona sobre el caso de su hijo, debe estar pasando una situación bastante complicada.
En Psicólogos Ansiedad Málaga contamos con psicólogos especialistas en terapia infantil que pueden ofrecerle la atención especializada que necesita.
Saludos.