La Fobia Específica es un miedo, asco o ansiedad intensa y persistente. Éste es experimentado en presencia o ante la expectativa de que aparezca algún objeto o en cierta situación específica.
Cuando la persona es expuesta al estímulo fóbico, se desencadena una respuesta inmediata de ansiedad. En ocasiones puede llegar a producirse un ataque de pánico.
En niños, este miedo se manifiesta a través de llantos, rabietas, aferrarse a otra persona o permanecer inmóvil.
La persona evita o escapa de los estímulos fóbicos. Y si consigue exponerse, lo hace soportando niveles de malestar significativamente altos. En estos casos, es frecuente el uso de «conductas de seguridad» como por ejemplo: no mirar hacia abajo en sitios altos, ir siempre acompañado de alguien, aferrarse al asa del coche, conducir agarrando el volante intensamente o sólo por el carril de la derecha, situarse cerca de la zona de salida, etc.
TIPOS DE FOBIAS ESPECÍFICAS
Existen muchos tipos de Fobias Específicas, entre las más frecuentes encontramos las siguientes:
- El miedo y ansiedad que experimenta la persona es causado por uno o varios tipos de animales como arañas, serpientes, insectos, perros, gatos, pájaros, ratas…
- Ambiente natural. El miedo es desencadenado por situaciones naturales como tormentas, lluvia, oscuridad, alturas, aguas profundas…
- El miedo es el resultado de la exposición a ciertas situaciones concretas como volar en avión, montar en ascensor, conducir, permanecer en espacios cerrados.
- Sangre/inyecciones/daño corporal (SID). El miedo se origina cuando la persona ve sangre, recibe una inyección, una transfusión de sangre o cualquier tipo de intervención médica invasora, será sometido a un análisis de sangre, podrá sufrir un posible daño y/o ve o habla de intervenciones quirúrgicas. Dentro de este subtipo de Fobia Específica también se encuadran el miedo a hospitales, ambientes médicos, dentistas, instrumental médico, olores de medicamentos, etc. Por otro lado, la Fobia a la sangre, se caracteriza por la experimentación de náuseas, mareos, palidez o pérdida de consciencia, que en ocasiones no se ven acompañadas de la sensación de miedo.
- Otro tipo. Este subtipo de Fobia hace referencia al miedo a otro tipo de estímulos como tragar alimentos sólidos con la posibilidad de atragantarse, vomitar, miedo a los ruidos fuertes en los niños, miedo a las personas disfrazadas.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÁS EFECTIVO PARA UNA FOBIA ESPECÍFICA?
La terapia psicológica se ha demostrado como el tratamiento más efectivo para conseguir resultados a largo plazo. Eliminando para siempre los problemas referentes a Fobias Específicas.
Por medio de la terapia el paciente logra exponerse a sus estímulos más temidos y superar el miedo.
¿Ha pensado que el artículo de hoy parecía escrito para usted? ¿Tiene usted alguna fobia que quiere superar?
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks