¿Qué es la fobia escolar?
La fobia escolar hace referencia a un problema infantil, caracterizado por un rechazo prolongado a acudir al colegio.
Constituye un problema de especial relevancia, por su frecuencia y su estrecha relación con el rendimiento escolar del niño.
El miedo a ir a la escuela en algún momento del desarrollo evolutivo del niño es muy frecuente, sobre todo en niños de 3-4 años y de 11-12 años, coincidiendo con la entrada al colegio y el cambio de ciclo o de colegio, respectivamente. Suele ser más frecuente en niños que niñas. En niños más pequeños, el inicio suele ser repentino, mientras que en niños mayores, el desarrollo se da de forma más paulatina.
Síntomas de la fobia escolar
Existen varios tipos de síntomas característicos de la fobia escolar:
- Síntomas conductuales. El niño evita ir al colegio o escapa de él. Mantiene una conducta negativista (no se viste o lo hace muy lentamente, no desayuna, no encuentra el material escolar). Intenta volverse a casa, no asiste a clase o permanece deambulando por el colegio. En caso de ser llevado a la fuerza, el niño grita, llora, patalea, tiembla o se aferra al progenitor. Una vez en clase, el niño puede manifestar un comportamiento perturbador, de forma activa o pasiva.
- Síntomas fisiológicos. Sudoración de manos o cuerpo entero, tensión muscular, sensación de mareo o desmayo, dolores de cabeza, dolor de estómago, vómitos, diarrea, taquicardia, necesidad constante de orinar, problemas de apetito y/o sueño.
- Síntomas cognitivos. Aparición de pensamientos e imágenes negativas sobre hipotéticas situaciones escolares. Anticipación de consecuencias negativas (una mala nota, un examen difícil, le van a preguntar, hacer el ridículo, quedarse en blanco, etc.).
La presencia de esta ansiedad tan intensa, acarrea graves consecuencias, ya que termina interfiriendo en el rendimiento académico del niño, de forma que disminuye su nivel atencional, su concentración o la capacidad para almacenar y recuperar información de su memoria. De este modo, terminan cumpliéndose las expectativas negativas del niño y favoreciendo que vuelva a aparecer la ansiedad.
Tratamiento de la fobia escolar
En ocasiones, la fobia escolar se presenta enmascarando a otro tipo de fobia principal, como por ejemplo: una fobia social (miedo a hacer el ridículo o ser evaluad de forma negativa), ansiedad por separación (de las figuras de apego) o un trastorno obsesivo-compulsivo (temor a mancharse).
En cualquier caso, es necesaria una evaluación psicológica para examinar de qué tipo de fobia se trata. Las fobias constituyen un problema de ansiedad. El tratamiento más efectivo para eliminar la fobia escolar, lo constituye la terapia psicológica.
0 comentarios