Depresión Postparto: Causas, síntomas y efectos en el bebé

May 17, 2018 | 0 Comentarios

¿Qué es la depresión postparto?

La depresión postparto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres después de dar a luz. Hay estudios que afirman que 1 de cada 7 mujeres sufren depresión postparto.  Tras 9 meses de embarazo por fin nace él bebe, pero ¿qué ocurre?, las madres no sienten esa felicidad que deberían sentir, éstas sienten un bajón emocional y cierta desvinculación con el recién nacido.

¿Cuáles son los síntomas?

La depresión postparto se puede llegar a convertir en un problema muy serio si no se trata como es debido. Se caracteriza por un periodo prolongado de alteración emocional después de dar a luz.  Los siguientes síntomas son los más frecuentes durante la depresión postparto. Es muy importante que todo el entorno de la madre conozca y preste atención a los síntomas ya que, la madre puede darse, o no, cuenta de ellos:

  • Sentimientos de tristeza, inutilidad, vergüenza y culpabilidad
  • Grandes cambios de humor
  • Problemas para dormir (dormir en exceso, o no dormir)
  • Problemas para establecer vínculos emocionales con el bebé
  • Pensamientos de auto-agresión o hetero-agresión (hacia el bebé)
  • Cambios de apetito (comer poco o en exceso)
  • Llorar constantemente sin tener o no motivos
  • Dudar de si misma creyendo que no es capaz de cuidar del bebé
  • Pérdida de intereses sobre actividades gratificantes y relaciones sociales (amigos, familias…)

Causas de la depresión Postparto

Las causas concretas de padecer depresión postparto se desconocen, pero hay varios motivos que pueden explicarlo. Durante y después del embarazo, los niveles hormonales se ven un tanto alterados lo que va a provocar un bajo estado de ánimo, ansiedad, irritabilidad, apatía o tristeza.  Además, existen factores contextuales que también puede llegan a influir en el estado de ánimo de madre:

  • Disponer de menos tiempo libre
  • Cambios físicos
  • Falta de descanso
  • Mayor responsabilidad
  • Cambios en las relaciones sociales y laborales

¿Cómo afecta en el bebé?

Los síntomas de la depresión pueden afectar al establecimiento de los lazos afectivos entre la madre y el bebé, dificultando el desarrollo cognitivo, físico y emocional del niño si no se trata a tiempo.

Además, se ha comprobado que los hijos de madres deprimidas suelen ser más propensos a sufrir problemas de conductas (problemas de sueño, agresividad o hiperactividad). El desarrollo del niño tiende a ser más retrasado, aprender hablar y caminar más tarde que los demás. Podemos mencionar también que, tienen alta probabilidad de presentar problema en el ámbito escolar. Los hijos de madres que han sufrido depresión postparto tienen más dificultades a establecer relaciones seguras; esto significa que les puede resultar difícil hacer amigos, asimismo presentan una baja autoestima, suelen ser ansiosos y menos independientes que el resto.

Una mujer que ha padecido o padece depresión postparto, no tiene motivos para sentirse culpable o avergonzada. Estos síntomas son algo que se escapan de su control y para nada la convierten en una mala madre. Sin embargo, la opción de recibir un tratamiento si es una decisión importante, ya que tiene grandes repercusiones sobre la madre y su hijo, lo más importante es buscar y pedir ayuda de inmediato.

Si crees que puedes estar pasando por este problema no dudes en consultar con el gabinete de profesionales de Psicólogos Ansiedad Málaga,  te ayudaremos a solucionar tus problemas psicológicos mediante la psicoterapia más especializada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

Eritrofobia: Miedo al rubor facial

¿Tu rubor facial te incapacita? ¿Has oído hablar de la eritrofobia? “Ser profesora ha sido mi sueño desde pequeña. Sin embargo, el simple hecho de pensar o imaginar ponerme frente a un grupo de alumnos/as, atendiendo a cada una de mis palabras y observando cada uno de...

Conoce en qué consiste la hipomanía

Conoce en qué consiste la hipomanía

La hipomanía es un término psicológico utilizado para describir un estado mental similar a la manía pero cuyos síntomas son menos pronunciados. Sus principales características son una elevación del estado de ánimo, desinhibición, y en la mayoría de los casos también...

¿Necesitas ayuda?