La ansiedad del opositor

May 3, 2017 | 2 Comentarios

¿ES LA ANSIEDAD UN PROBLEMA PARA EL OPOSITOR?

Imaginemos por un momento al hombre neandertal de hace miles de años paseando por la selva de forma tranquila. Imaginemos ahora que aparece un depredador con bastante apetito y no muy buenas intenciones. ¿Se ha complicado la historia?

Pues entonces, imagine ahora que nuestro protagonista tiene roto el «indicador» biológico para situaciones amenazantes, es decir, nuestro hombre neandertal no puede sentir el miedo, nunca, ni siquiera en presencia de amenazas para su propia vida, como la aparición del depredador. ¿Cree que nuestro protagonista sobreviviría en la peligrosa selva sin su «indicador» de situaciones amenazantes?

Seguro que lo hubiera tenido muy difícil, de hecho, probablemente la humanidad se habría extinguido hace muchos años sin el «indicador».

Es probable que en este momento se esté haciendo la siguiente pregunta: ¿qué tiene que ver todo eso con las oposiciones? Pues bien, imagine que decide estudiar oposiciones con su «indicador» averiado, sin experimentar ninguna ansiedad, sin miedo.

¿Cree que madrugaría cada mañana para estudiar?, ¿se quedaría en casa estudiando, en lugar de salir con sus amigos?, ¿renunciaría a hacer cosas que le gustan para quedarse en la biblioteca?

La ansiedad, en niveles moderados tiene una importancia biológica esencial para nuestra supervivencia (tal y como veíamos en la historia del neandertal) y también para orientarnos hacia nuestros objetivos y metas de vida.

La ansiedad nos activa, nos pone en marcha, ayuda a alcanzar un rendimiento óptimo y nos dirige hacia nuestros propósitos, manteniéndonos alertas y motivados.

Por tanto, ¿sería útil pretender eliminar la ansiedad totalmente de nuestras vidas? Rotundamente ¡NO!

¿QUÉ OCURRE CUANDO LA ANSIEDAD ES DEMASIADO ALTA?

Como hemos visto, la ansiedad tiene una gran utilidad cuando se experimenta en niveles moderados. Sin embargo, a niveles significativamente altos, la ansiedad empieza a convertirse en un problema. La ansiedad le genera al opositor problemas:

  • Cognitivos (reduce nuestra atención, dificulta nuestra memoria, disminuye nuestra concentración, aparecen pensamientos intrusivos «no sirvo para esto» y preocupaciones recurrentes respecto a las oposiciones)
  • Emocionales (tristeza, culpabilidad, irritabilidad).
  • Físicos (presión en el pecho, problemas para conciliar el sueño, cansancio, molestias gastrointestinales, etc.).

Ante esta situación, el opositor comienza a presentar dificultades para manejar de forma eficaz el miedo y la ansiedad, y empieza a disminuir su rendimiento, perder la motivación, desatender sus metas y plantearse la continuación de las oposiciones.

LA TERAPIA PSICOLÓGICA Y EL OPOSITOR

Cuando los niveles de ansiedad comienzan a ser significativamente elevados y el opositor no cuenta con las herramientas de afrontamiento y manejo adecuados, la ansiedad dificulta el estudio gravemente.

La terapia psicológica constituye la opción más eficaz para aprender estrategias eficaces para el manejo de la ansiedad o potenciar las estrategias ya existentes en el paciente.

De esta forma, el opositor logra disminuir la ansiedad hasta niveles normales, de forma que se mantenga motivado y orientado hacia las metas y objetivos que se propone y mejorando los hábitos de vida que le facilitarán la obtención de su plaza de funcionario.

¿Está opositando actualmente y ha perdido la motivación? ¿Siente que la ansiedad le ha desbordado y le impide alcanzar sus objetivos? ¿Quiere manejar la ansiedad y disminuir su malestar?

2 Comentarios

  1. Javier

    Buenas tardes, mi novia está actualmente estudiando unas oposiciones y se agobia muchísimo. Además por más nota que saque en los exámenes, no es suficiente porque hay gente con unas décimas más que entran. Ya no sé cómo animarla para que se sienta mejor. ¿Qué puedo hacer?
    Gracias.

    Responder
    • Ansiedad Málaga

      Estimado Javier,

      Para conocer mejor las situación del problema sería necesario llevar a cabo una valoración más exhaustiva en consulta.
      De cualquier modo trate de apoyar a su pareja y ser comprensivo, ésto, sin lugar a dudas, siempre genera bienestar.

      Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?