¿Qué es la Agorafobia?

Oct 2, 2018 | 0 Comentarios

Se suele entender por agorafobia el miedo irracional a los espacios abiertos, y sobre todo, aquellos a los que van a exponerse por primera vez.

Pero esta descripción no es del todo cierta; no siempre equivale al miedo del espacio abierto. Las personas que sufren este problema sienten miedo y angustia, pero a algo más abstracto. El miedo no es producido por las exposiciones a estos espacios, si no por las consecuencias de encontrarse expuestos a esos lugares.

Podemos definir que la agorafobia consiste en el miedo que tiene la persona de perder el control sobre la propia activación de su cuerpo (de los síntomas fisiológicos), además de las sensaciones subjetivas de malestar que le producirá la anticipación de ciertos lugares.

Síntomas de la agorafobia

  • Exponerse a lugares abiertos. Muchas personas o lugares poco familiares.
  • Sentimiento de angustia. 
  • Brotes de ansiedad y angustia.
  • Miedo hacer el ridículo. La crisis de ansiedad juega un papel muy importante.

agorafobia

Causas de la agorafobia

La agorafobia suele ser una dificultad del trastorno de pánico. El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad en el que experimenta ataques de miedo intenso. Los ataques de pánico pueden ser muy atemorizante. Cuando se producen ataques de pánico, se podría pensar que está perdiendo el control, sufrir un ataque al corazón o incluso la muerte.

Se puede experimentar agorafobia cuando comienza a hacer una conexión entre los ataques de pánico y una o más situaciones en las que se han producido los ataques. Las personas con agorafobia son especialmente propensas a evitar las circunstancias en las que sería difícil o embarazoso escapar si un ataque de pánico se produce, por ejemplo, en un estadio lleno de gente.

En algunos casos, el temor de sufrir un ataque de pánico puede ser tan grande que no puede ser capaz de dejar la seguridad de su casa. En otros casos, puede ser capaz de superar su miedo y tolerar la mayoría de los casos, siempre y cuando esté acompañado por una persona de confianza.

En pocas ocasiones, la agorafobia puede manifestarse sin un trastorno de pánico que lo acompaña.

Tratamiento psicológico para la agorafobia

El tratamiento más eficaz es el terapia cognitivo-conductual. Lo que se trabaja son las creencias irracionales que la persona y las acciones cotidianas, para que los cambios abarquen a ambas dimensiones, tanto la mental como la comportamental. Además también es muy común recurrir a técnicas de relajación para que la persona entrene la capacidad de gestionar la ansiedad.

En algunos casos, se recomendará tanto la intervención farmacológica como la psicológica, para paliar los efectos de manera inmediata de este trastorno de ansiedad, y entrenar al paciente a que sea capaz de exponerse a las situaciones temidas y saber gestionar la ansiedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?