¿En qué consiste la ansiedad por separación?

Se trata de un problema de ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo de la persona. Que aparece en relación con la separación de sus figuras de apego, es decir, con las que el niño se encuentra vinculado afectivamente.

La Ansiedad por Separación ocurre frecuentemente entre los niños de 1 a 6 años. Estos niños muestran conductas de protesta (llanto, gritos, búsqueda de la madre) ante la marcha de sus figuras de apego (generalmente los padres). Además pueden sentir ansiedad anticipatoria ante la expectativa de su marcha.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad por separación?

Entre los síntomas más frecuentes de la Ansiedad por Separación encontramos los siguientes:

  • Malestar excesivo recurrente cuando ocurre o se anticipa que va a ocurrir una separación del hogar o de las principales figuras de apego.
  • Preocupación persistente y excesiva por una posible pérdida de las principales figuras de apego (como por ejemplo una muerte) o la posibilidad de que éstas puedan sufrir algún tipo de daño (como algún accidente o una enfermedad).
  • Preocupación persistente y excesiva por la ocurrencia de un posible suceso adverso como perderse, tener una enfermedad o accidente o ser víctima de un secuestro; de tal forma que esto de lugar a la separación de una de las figuras de apego.
  • Oposición o resistencia persistente a salir fuera de casa, ir al colegio, al trabajo o a cualquier otro sitio que implique separación, por miedo a que ésta ocurra.
  • Oposición o miedo persistente y excesivo a estar solo o sin las principales figuras de apego en casa o en otros sitios. Los niños pueden negarse a ir solos a una habitación o permanecer solos en ella, estar «pegados» y permanecer próximos a sus padres todo el día, etc.
  • Oposición o resistencia a dormir fuera de casa o alejado de una de sus figuras de apego. En este sentido, los niños pueden desplazarse a la cama de sus figuras de apego, como los padres o hermanos. Además pueden negarse a dormir en casa de amigos, ir de campamento. En el caso de los adultos, puede desagradarles la idea de viajar solos o dormir en hoteles.
  • Pesadillas con contenido de separación, como asesinatos o catástrofes en relación a la familia.
  • Quejas recurrentes por la experimentación de síntomas físicos (problemas gastrointestinales, dolor abdominal o de cabeza, náuseas, vómitos, etc.). Éstos ocurren cuando se anticipa una posible separación de las figuras de apego. En personas adultas o adolescentes los síntomas sueles referirse a palpitaciones, mareos o sensación de desmayo.
  • La experimentación de estos síntomas generan un malestar significativo en la persona.
  • Existe afectación de algún área de su vida (escolar, laboral, social, etc.).

Tratamiento eficaz de la Ansiedad por separación

La respuesta es . Actualmente, la terapia psicológica constituye el tratamiento más eficaz para eliminar la Ansiedad por Separación de forma definitiva. Acabando así con el malestar de las personas que la sufren, ya sean niños, adolescentes o adultos.

¿Cree que su hijo/a experimenta Ansiedad por Separación? ¿Se ha sentido usted identificado/a con el artículo de hoy? ¿Le gustaría buscar ayuda de un profesional para solucionarlo?

En Psicólogos Ansiedad Málaga contamos con un equipo de psicólogos especialistas en el tratamiento de la Ansiedad por Separación, así como otros trastornos de ansiedad. Le ayudarán a eliminar su problema de forma decisiva y a incrementar sus niveles de bienestar psicológico.

1 Comentario

  1. Ruben

    Hola, tengo sobrinos, y tanto mi hermano como sus hijos lo están pasando bastante malamente, su mujer le está pidiendo el divorcio, porque según ella ya no siente nada por él, para que seguir juntos infelizmente, pues ella quiere rehacer su vida y poder encontrar alguien al cual conocer, entiendo que es una situación que ambas partes lo pasan algo mal, pero los que verdaderamente lo pasan muy mala son los niños, por eso estoy comentando este magnífico articulo para apoyar a los padres, que piensen un poco más en sus maravillosos hijos, no siendo egoístas entre ellos, haciendo las cosas de otra forma siendo cariñosos y, comprensibles con ellos, donde los niños se sientan a gusto y felices, tiene sus padres juntos aunque separados a la vez, por lo menos en la edad adolescente, si alguien necesitara un poco de ayuda sobre el tema, yo recomendaría, que os ayudaran profesionales, como los Psicólogos Ansiedad Málaga.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?