Aerofobia: Miedo irracional a viajar en avión

Sep 7, 2020 | 5 Comentarios

¿Qué es la aerofobia?

La aerofobia es el miedo irracional o ansiedad excesiva a viajar en un avión. Es el tipo de fobia específica más común de entre todas las que existen, ya que esto lo sufre alrededor del 29% de la población mundial.

De todos los pasajeros, solo un 5% no ha experimentado ningún tipo de temor a la hora de utilizar este transporte aéreo, a diferencia del resto.

Esto puede suponer un gran problema, ya que actualmente son más comunes los viajes de negocios que se están convirtiendo en imprescindibles en esta sociedad. Porque, además de no permitir disfrutar de las vacaciones soñadas, también puede generar la destrucción de multitud de carreras profesionales. Y es que hay empresarios que padecen de esta fobia y evitan por todos los medios viajar en este tipo de transporte.

aerofobia

Ejemplo de Ramón 

Ramón tenía tres bodegas en la Rioja que producían diferentes tipos de vinos de muy buena calidad, además sabía cómo transmitir ese buen producto a todos sus clientes cuando se veía en persona con ellos (por videollamada no lo conseguía), cerrando en todas las ocasiones muy buenas ventas al por mayor.

En diferentes países de Latinoamérica, estaban muy interesados en sus vinos, y querían que Ramón les explicara en persona todos sus productos.

El problema es que Ramón sufre de aerofobia (miedo irracional o ansiedad excesiva a viajar en avión), y además de esto, en su momento produjo más vino de la cuenta, ya que su idea era venderlo en Latinoamérica. Así que, al no poder poder viajar y vender sus vinos, las deudas de Ramón aumentaron demasiado y su empresa terminó quebrando.

¿Cómo puedo saber si tengo aerofobia?

La persona sufre de un miedo o ansiedad persistente que se manifiesta de manera excesiva o irracional cuando se trata de viajar en avión. El que lo sufre reconoce este sufrimiento. En niños puede que no exista este reconocimiento.

La exposición al estímulo fóbico provoca una respuesta inmediata de miedo o ansiedad (en muchas ocasiones no es tan solo el hecho de estar dentro del avión, sino que también produce un malestar significativo los días anteriores al viaje). En niños, este miedo o ansiedad se puede producir en llantos, rabietas, inhibición o apretones en forma de abrazo.

La persona evita por todos los medios viajar en avión o, si lo hace, es soportando un gran sufrimiento. Estos comportamientos de evitación, de anticipación al miedo o al sufrimiento producido por viajar en el transporte aéreo, interfieren en la persona que lo sufre y en sus relaciones laborales, académicas o sociales. Incluso se puede dar el caso de que le provoque un grave perjuicio en su vida diaria o un malestar gravemente significativo.

En los menores de 18 años, estos síntomas tienen que cumplir con una duración de 6 meses como mínimo. El miedo, la ansiedad o las conductas de evitación para no viajar en transporte aéreo no se deben a otros trastornos mentales.

¿Por qué aparece la aerofobia?

La aerofobia aparece por la relación genética-aprendida. Es decir, una persona puede tener predisposición a desarrollar miedo intenso, y si tiene una historia de vida con ciertos episodios muy relevantes, aprende de forma irracional a ser muy temeroso a viajar en avión. Esto es debido a la amígdala cerebral, una parte del cerebro encargada del control de nuestras emociones más primitivas (miedo, enfado, instinto de supervivencia…).

La predisposición a tener más sensibilidad en la activación constante de esta parte del cerebro, hace que aumenten las probabilidades de que una persona aprenda y desarrolle a tener un miedo irracional que le produce una ansiedad intensa en uno o varios aspectos/situaciones de su vida.

Por ejemplo, si un padre es muy temeroso en muchos aspectos de su vida, aunque no incluya el miedo intenso a volar, ese aprendizaje se lo puede transmitir a su hijo. Éste puede vivir un episodio aversivo en un avión, en un aeropuerto o incluso por alguna historia que haya podido escuchar (como un accidente aéreo en las noticias). Y si tiene una predisposición genética, lo más seguro es que el niño termine desarrollando una aerofobia.

aerofobia

¿Cuál es la mejor intervención para tratar la aerofobia?

La intervención más recomendada para este tipo de fobia específica es la terapia cognitiva conductual. Este tratamiento cuenta con una reestructuración cognitiva, la exposición progresiva de lo evitado y una psicoeducación personalizada entre otras técnicas. 

Esta terapia hace que la persona que padece de aerofobia lo supere y consiga viajar en avión y disfrutar de aquellos viajes que tanto quería. Si es una persona de éxito empresarial y necesita enfrentarse al transporte aéreo, después de la terapia podría hacerlo sin ningún problema.

En Psicólogos Ansiedad Málaga podrás encontrar a profesionales especializados que te ayudarán a superar cualquier miedo irracional, adaptando la terapia de forma individual a cada persona. 

5 Comentarios

  1. Agustín

    Un gran artículo! Hace tiempo sufrí de fobia a viajar en un avión y sé lo complicado que puede llegar a ser para cualquier persona. La verdad que me siento muy identificado con la descripción de este artículo, y el psicólogo Alejandro describe muy bien todo el proceso, todo lo que se siente y en la forma en que debería tratarse.

    Un saludo y mil gracias

    Responder
  2. Raquel

    Buen articulo!!!

    Responder
  3. Juan Manuel

    Gracias por compartir este artículo. Muy interesante!

    Responder
  4. nicolas

    muchas gracias por compartir este articulo, yo intento hacer viajes en coche el ultimo donde he ido es al valle de arán así no tengo que coger vuelos hehe

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

7 Claves para la ansiedad por comidas en Navidad

Las fiestas navideñas están ya aquí y pueden ser recibidas de múltiples formas; comidas en navidad, reuniones familiares, visitas y viajes a lugares entrañables etc. Probablemente existan tantas formas como maneras de pensar tengamos y situaciones personales estemos...

Tanatofobia: Miedo a la muerte

Tanatofobia: Miedo a la muerte

¿Qué es la Tanatofobia? La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo persistente e irracional a la propia muerte o al proceso de morir. El término proviene del lenguaje griego, donde la palabra ‘Thanatos’ se refiere a la muerte y...

Emetofobia: Miedo a vomitar

Emetofobia: Miedo a vomitar

El vómito o el acto de vomitar es una experiencia que no resulta precisamente agradable. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el vómito llega a generar un miedo tan intenso que nos limita en el día a día? En estos casos estamos ante lo que se conoce como emetofobia....

¿Necesitas ayuda?